domingo, 11 de marzo de 2012

R.R.R.


“Los adelantos en ciencia y tecnología han ayudado a lograr una sociedad de confort y comodidad. La otra cara de este desarrollo son los problemas ambientales que la humanidad enfrenta, en los que el calentamiento global no es la cuestión menor. Con nuestra vida dependiendo de recursos limitados es esencial que cada uno de nosotros tome estos problemas ambientales y globales y nos esforcemos para lograr el objetivo mutuo de la conservación ambiental y el desarrollo económico.” Junichiro Koizumi – Primer Ministro de Japón 2001-2006.
¿Qué son las 3R’s?
El principio de reducir los residuos, reutilizar y reciclar recursos y productos es usualmente llamado 3R’s.
Reducir significa elegir cosas con cuidado para reducir la cantidad de residuos generados.
Reutilizar implica el uso repetido de ítems o partes de ellos que todavía son utilizables.
Reciclar significa usar los residuos mismos como recursos.
La minimización de estos puede lograrse poniendo foco en las 3R’s.

REP – Responsabilidad Extendida del Productor
La idea de la Responsabilidad Extendida del Productor REP, reside en aquellos productores que se responsabilizan en cierta forma de una adecuada reutilización, reciclado, y disposición de los productos descartados.
Como resultado, es necesario para las empresas adoptar el ECV Estudio del Ciclo de Vida, una investigación que minimiza el impacto negativo de sus productos en el ambiente a través del ciclo de los mismos. De la misma forma, es imprescindible comenzar a desarrollar nuevos productos que sean menos probables de convertirse en residuos, fáciles de reusar o reciclar, o que impartan menor impacto sobre el ambiente cuando son desechados.
Logro de una situación Ganar-Ganar: Alcance de beneficios económicos y ambientales
La compañía A, por ejemplo, manufacturera de equipos de precisión logró en el año fiscal 2003 los siguientes logros ambientales y económicos:
• Reducción del consumo de agua y papel en un 5%, por 21,1 millones de Yenes.
• Reducción de la generación de residuos en un 14%, por 40,5 millones de Yenes.
• Reducción del uso de materia prima en 842,1t, por 450,4 millones de Yenes.

El rol de los Stakeholders
-Reconocer los generadores de residuos para revertir el impacto negativo
-Reconsiderar el impacto negativo
-Seleccionar bienes y servicios ambientalmente responsables
-Participar de las actividades 3R´s
-Participar de las actividades de generación de polítcias sobre 3 R´s
 
-Proveer bienes y servicios ambientalmente sanos
-Reutilizar y reciclar materiales teniendo en cuenta la REP
-Proveer de información a los consumidores a través de informes y reportes
-Manejar ambientalmente sus residuos
-Promover las acciones prácticas a nivel local
-Promover la toma de conciencia
-Promover la educación ambiental
-Monitorear las acciones de empresas y gobiernos
-Remitir propuestas de políticas
-Mantener seminarios para personal de gobierno y empresas
 
-Desarrollo y preparación del marco legal
-Subsidios e impuestos preferenciales para la instalación y el desarrollo de industria e investigación
-Preparación de las acciones para los stakeholders
-Tomar acciones como productores y consumidores de compra verde
-Promover la cooperación y el diálogo internacional en el campo de las 3R´s
-Asegurar el cumplimiento de las leyes y ordenanzas
-Preparación de planes de acción
-Compra verde, concienciación e información
-Asegurar la participación de la comunidad en la toma de decisiones públicas
-Desarrollo de negocios de 3R´s
-Actuar como coordinador local para lograr una sociedad orientada al reciclaje
-Desarrollo de espacios que permitan el intercambio de bienes usados e información
      
5 claves para una sociedad orientada al reciclaje
Para la promoción de las 3R’s como la base de una sociedad orientada al reciclaje son necesarios algunos acercamientos:
Para la promoción de las 3R’s es necesario que los stakeholders entiendan la importancia de su cooperación, para lo cual es central la educación ambiental. También es importante compartir la información sobre los resultados alcanzados.
Como el logro de las 3R’s requiere de la asociación de los stakeholders desde la etapa de diseño de la producción hasta el estadio de disposición, es necesario establecer valores comunes.

Fuente: Japan’s Experience in Promotion of the 3R’s
Policy and Coordination Division Global Environment Bureau
Traducción y resumen, Generación Par

Necesitamos soluciones alternativas para el problema de la basura
Cuando hablamos de las 3 Rs, nos estamos refiriendo a
Reducir: Evitar todo aquello que de una u otra forma genera un desperdicio innecesario.
Reutilizar: Volver a usar un producto o material varias veces sin tratamiento. Darle la máxima utilidad a los objetos sin la necesidad de destruirlos o deshacerse de ellos.
Reciclar: Utilizar los mismos materiales una y otra vez, reintegrarlos a otro proceso natural o industrial para hacer el mismo o nuevos productos, utilizando menos recursos naturales.
La gran cantidad de basura que se tira anualmente está creando serios problemas, sobre todo cuando llega el momento de deshacernos de ella. Si se quema, contamina el aire. Si se entierra, el suelo. Y si se desecha en ríos, mares y lagos, el agua.  Día a día se consumen más productos que provocan la generación de más y más basura, y cada vez existen menos lugares en donde ponerla. Para ayudar a la conservación de nuestro medio ambiente, podemos empezar por revisar nuestros hábitos de consumo. 

Gestión Integral de Residuos Sólidos GIRS

Para lograr una correcta gestión de residuos sólidos se deben aplicar técnicas, tecnologías y programas de gestión idóneos con metas y objetivos específicos. La jerarquía GIRS permite clasificar la implantación de programas dentro de la comunidad.
  • Reducción en origen
    El rango más alto de la jerarquía GIRS, la reducción en origen, implica reducir la cantidad y/o toxicidad de los residuos que son generados en la actualidad. La reducción en origen está en el primer lugar en la jerarquía porque es la más eficaz en reducir la cantidad de residuos, el costo asociado a su manipulación y los impactos ambientales. La reducción de residuos puede realizarse a través del diseño, la fabricación y el envasado de productos con el mínimo de material tóxico, con un volumen mínimo, o con una vida útil más larga. La reducción de residuos también puede realizarse en la vivienda y en las instalaciones comerciales o industriales, a través de formas de compra selectivas y de reutilización de productos y materiales.
     
  • El reciclaje
    En el segundo lugar en la jerarquía GIRS está el reciclaje, que implica la separación y la recolección de materiales residuales y su preparación para la transformación en nuevos productos. El reciclaje es un factor fundamental para reducir la demanda de recursos naturales y energía, como también para la reducción de la cantidad de residuos para la disposición final.
    Materiales reciclables: el plástico, el vidrio, las latas de aluminio, papeles y cartones

    El plástico - El material plástico tiene varios puntos a favor: es económico, liviano, irrompible, muy duradero y hasta buen aislante eléctrico y acústico. Pero a la hora de hablar de reciclaje presenta muchos inconvenientes. Y cada uno de los pasos para cumplir el proceso de reciclado encarece notablemente el producto. Para reciclar plástico, primero hay que clasificarlo de acuerdo con la resina. Es decir, en siete clases distintas: PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS y una séptima categoría denominada "otros". La separación no es caprichosa. Las resinas que componen cada una de las categorías de plástico son termodinámicamente incompatibles unas con otras. A eso hay que sumarle el trabajo de separar las tapas, que generalmente no están hechas del mismo material. Este no es el único inconveniente; en el proceso de reciclaje el plástico pierde algunas de sus propiedades originales, por lo que hay que agregarle una serie de aditivos para que recupere sus propiedades. La separación, el lavado y el posterior tratamiento son muy costosos de por sí y cuando se llega al producto final se vuelve inaccesible para el consumo humano. Todavía resta abrir un mercado dispuesto a consumir los productos provenientes del reciclado, que en Argentina aún hoy no existe.

    El vidrio - Veinte años atrás, los envases de vidrio eran los reyes absolutos del mercado. Nadie se asombraba de tener que ir de compras cargado de botellas vacías de vino o gaseosas para cambiarlas por un envase lleno. Entonces, el reciclaje postindustrial era prácticamente inquebrantable, excepto, claro, cuando la botella se rompía. Hoy los envases de plástico han sustituido a los de vidrio a tal punto que ya nadie ve cargando al vecino la pesada bolsa con envases, camino al supermercado. Conclusión: la cadena de reutilización que se daba automáticamente, se quebró.
    Con este panorama, las mismas fábricas de vidrio tuvieron que implementar planes para recuperar el vidrio que producían. Y como la recolección clandestina se tradujo en problemas impositivos para las empresas, hubo que apostar a un reciclaje legal. La colocación de contenedores en las principales esquinas de una ciudad es un sistema que ha tenido un mediano éxito debido a que no todas las personas se mueven hasta los contenedores para participar del proceso de clasificación, y en algún caso -como el del barrio de Núñez de la ciudad de Bs. As.- se presentaron quejas por los ruidos molestos que se producían cada vez que se descargaba el contenedor sobre el camión recolector. Una campaña de concientización bien planificada reduce el rechazo a cualquier plan de reciclado.

    Latas de aluminio - El reciclaje de latas de aluminio se lleva a cabo en Argentina con éxito, pero con una particularidad. La misma empresa, Reynolds S.A., es la que fabrica las latas y la que se ocupa de recolectarlas y reciclarlas para luego volver a utilizar el material. En este proceso, ahorra el 95% de la energía que se necesitaría para fabricar una lata a partir de material virgen. El "Programa permanente de reciclaje" fue emprendido desde 1994 por Reynolds en acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y la Cámara de las Bebidas, canjeando latas de aluminio por productos de uso cotidiano con miles de instituciones como escuelas, parroquias, centros de jubilados. El reciclaje de latas no es nuevo en el mundo. Al contrario. La experiencia comenzó en 1968, cuando se inauguró el primer "Recicling Center" en Los Ángeles. En Estados Unidos, el negocio de reciclaje de latas mueve 2,5 millones de dólares por día. En Argentina todavía hay 13 millones de pesos de latas por el piso.

    Papeles y cartones - Aunque sus beneficios son innumerables, la fabricación de papel consume recursos naturales muy preciados, como árboles, agua y energía. Para fabricar una tonelada de papel se necesitan aproximadamente 14 árboles que tardan más de 7 años en renovarse a través de nuevas plantaciones: se consumen 40 mil litros de agua y alrededor de 7600 kwh de energía. La recuperación de papel usado desechado para ser utilizado como materia prima para la fabricación de nuevo papel disminuye la tala de árboles, consume un 55% menos de energía y sólo el 10% del agua requerida por el uso de madera. Existen innumerables tipos y calidades de papel. Si bien no siempre es factible la utilización de material recuperado, el porcentaje del producto reciclado fue aumentando en los últimos años.
     
  • Tratamientos
    Incineración - La incineración de los residuos sólidos logra una importante reducción de volumen, dejando un material inerte (escorias y cenizas) de cerca del 10% del inicial. El proceso, que se realiza en hornos especiales, emite gases durante la combustión, por lo que una inadecuada combustión generará humos, cenizas y olores indeseables. La técnica de incineración, a excepción de cuando se usa en los residuos hospitalarios, no es recomendable para los países en desarrollo como el nuestro, y menos aún para las pequeñas poblaciones, debido a las siguientes causas:
    1 Se requiere de un elevado capital inicial.
    2 Altos costos operativos, fuera del alcance de nuestras poblaciones.
    3 Se necesitan técnicos bien calificados, que son escasos. Su operación y mantenimiento son complejos y presentan muchos problemas.
    4 No es flexible para adaptarse a tratar mayores cantidades adicionales.
    5 En ocasiones se requiere de combustible auxiliar, ya que el poder calorífico de la basura es bajo porque contiene mucha humedad.
    6 Se requieren equipos de control para evitar la contaminación del aire.
    Frente a los requerimientos y disponibilidad del terreno, como la tecnología del Relleno Sanitario -que requiere amplia superficie-, la incineración es utilizada en países en los cuales el valor de la tierra es alto y además pueden afrontar los costos de las tecnologías apropiadas.

    Tratamiento aeróbico: compostaje 

    El proceso posee grandes dotes ambientales, ya que permite su operación continua bajo cualquier condición climática, no requiere de volteos, no existen insectos, roedores o aves, no existe generación de olores desagradables, ya que el proceso de fermentación propiamente dicho se lleva a cabo en un digestor cerrado en el cual es introducido el material a compostar y donde se agrega en forma permanente la cantidad de aire estrictamente necesaria para mantener el proceso aeróbico.
    El proceso comienza con la recepción de los materiales a compostar, que consisten en residuos de ferias y mercados, como por ej.: verduras, papas, cebollas, frutas, etc., y material verde como ramas, troncos, cortes de césped, etc., los cuales fueron seleccionados en origen y transportados en forma diferenciada hasta la planta de compostaje.
    Una vez ingresado el vehículo con el material de relleno sanitario, se lo pesa e identifica, luego de lo cual el vehículo es enviado a la planta de compostaje. Una vez allí existen dos zonas de acopio de materiales, una para material verde y otra para los residuos de ferias y mercados. El paso siguiente es retirar de los acopios los residuos que no pueden ser tratados, residuos tales como sunchos de plástico, plásticos, etc., tras lo cual se procede a triturar ambas corrientes de materiales. Una vez triturados los residuos se efectúa la mezcla de ambas corrientes residuales en una proporción adecuada para ser luego trasladada hasta el equipo de fermentación. El equipo de fermentación se compone de una tolva donde se carga la mezcla a compostar, que a través de un pistón es introducida en los silos plásticos horizontales. Junto con el material a compostar se introduce dentro del silo una manguera perforada a través de la cual se inyecta el aire necesario para desarrollar la fermentación aeróbica. Durante el proceso de fermentación, en primer término se desarrolla una fase termofólica en la que se alcanzan las mayores temperaturas, y es en esta fase donde se efectúa el control de elementos fitopatógenos. Una vez que disminuye la temperatura se desarrolla la fase mesofólica, donde se produce la descomposición final.
    Durante este proceso se logra una reducción del peso de aproximadamente un 70%, y su volumen diminuye un 60%. Una vez superada la etapa de la fermentación se lleva a cabo la maduración del producto, que insume otros 45 días aproximadamente, y que se desarrolla dentro de las mismas bolsas del silo, pero habiéndoles generado un corte a todo lo largo. Luego de este tiempo de maduración el compost es retirado de los silos para ser acopiado para su terminación, consistente en un tamizado a fin de obtener el tamaño de partículas deseado.
    El compost en estas condiciones se encuentra apto para ser comercializado a granel o en bolsas de distintos tamaños.
     
  • Lombricompuesto 
    El problema de la basura es grave en todo el mundo. Más de la mitad de los residuos que se generan a diario está constituido por materia orgánica. Si se tomara la decisión de transformarla en el hogar mediante lombrices rojas californianas, disminuir�amos la contaminación y la tarea inútil de transportar y depositar grandes cantidades de residuos orgánicos.
    El producto de interés es el estiércol de lombrices. De las 3.000 especies de lombrices de agua dulce, la lombriz roja californiana es la que se adapta mejor a la vida en grandes concentraciones. No tienen problemas territoriales. Ponen huevos semanalmente y se multiplican rápidamente. Las lombrices se pueden tener en una casa, en el balcón, etc. El lombricompuesto posee fitohormonas que favorecen el crecimiento de la planta, la floración y la fijación de flores y frutos. Otra característica es que las hortalizas que se cultivan con este abono contienen más minerales y vitaminas. Las plantas aumentan sus defensas naturales. Un limonero o un jazmín tratado con este producto durante tres semanas, se verá libre del tizón negro de las hojas, mosquitas blancas y pulgones.
    Debido a la heterogeneidad de la fracción orgánica del residuo sólido domiciliario, el compost obtenido luego del proceso aeróbico contiene elementos que deben ser eliminados si se busca una buena presentación comercial para la venta del compost. La lombricultura es una actividad rentable que puede organizarse industrialmente. En nuestro mercado el precio de un tonelada de compost es de aproximadamente 250 dólares.
     
  • Tratamiento anaeróbico: generación del biogás 
    La digestión anaeróbica es un proceso por el cual el contenido orgánico de la basura es reducido por la acción bacteriológica de microorgnismos en ausencia de oxígeno. Del proceso anaeróbico resulta una mezcla de gases (biogás) cuyos principales componentes son el gas combustible metano y el gas dióxido de carbono, quedando como residuo un lodo con características de bioabono, que puede ser utilizado como mejorador del suelo en agricultura.
    El método de digestión anaeróbica ha sido utilizado con cierta frecuencia en tratamiento de residuos provenientes de algunas industrias como la cervecera, los tambos y la cría intensiva de ganado.
    Desde hace décadas, en algunos países como Holanda, Australia e Inglaterra, se aplica este tratamiento a la fracción orgánica de los residuos sólidos domiciliarios, como resultado de la investigación y el desarrollo tecnológico. Al igual que el compost, el proceso anaeróbico exige la clasificación del resto de los residuos sólidos y también resulta una buena oportunidad para iniciar las prácticas del reciclaje de otros materiales. El biogás obtenido puede utilizarse como combustible para otras aplicaciones que el gas de la red (gas natural) o el gas envasado (tubos y garrafas), con la diferencia de que el biogás tiene un poder calorífico algo menor.
Disposición final
La eliminación de los residuos sólidos por el método de relleno sanitario es considerada como una técnica de disposición final, que tiene en cuenta principios esenciales de ingeniería sanitaria a fin de evitar todo tipo de contaminación que resulte nociva para la salud pública y el medio ambiente.
Todas las fases de implementación de la técnica de relleno sanitario, desde la selección del emplazamiento, la preparación del terreno, las obras de infraestructura, la ejecución propiamente dicha, el control ambiental, el uso posterior previsto para las áreas rellenadas y su integración al paisaje circundante deben ser estudiadas y planificadas adecuadamente. Los rellenos sanitarios tienen como finalidad darle un destino cierto y seguro a los residuos sólidos que se generan en los núcleos urbanos.
Se deben diseñar rellenos sanitarios de modo que:
  1. Aseguren la disposición ambientalmente adecuada de los residuos domiciliarios y comerciales e industriales no peligrosos.
  2. Eviten perjuicios al ambiente y los recursos naturales.
  3. Aprovechen eficazmente la capacidad disponible.
  4. Tengan costos aceptables para los usuarios tanto públicos como privados.
  5. Se ajusten a las normas tanto nacionales como internacionales (EPA), de modo de cumplir, no solo en forma estricta la normativa ambiental vigente, sino además la adecuación de los requisitos técnicos al nivel de las exigencias internacionales (US-EPA).
Controles
En todos los rellenos sanitarios se efectúa periódicamente un completo control ambiental, que permite conocer la evolución de cada uno de ellos.
El control se efectúa antes de la implantación del relleno; durante la fase operativa y la etapa posterior de clausura; de modo de garantizar que no se afecten las aguas subterráneas ni las superficiales. Las mediciones que se realizan tienen por objeto determinar y asegurar el mantenimiento de la calidad de los acuíferos y las napas de agua subterráneas y superficiales. Para tal propósito, existen pozos de monitoreo, ubicados aguas arriba y aguas abajo del emplazamiento, según el sentido de escurrimiento de las napas. Periódicamente se cumple con un programa de monitoreo y las muestras que se toman son analizadas por el Instituto Nacional del Agua y del Ambiente (INAyA). Al mismo tiempo, se efectúa el control de los gases generados y la corrección de los asentamientos que se produzcan.
Fuente: tq.educ.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario